Etiqueta: Telefono

YO NAVEGO SEGURO - Limpieza digital

Descubre los beneficios de una limpieza digital

, ,

Es hora de tomar el control de tus archivos y realizar una limpieza digital. Libérate de los archivos que ya no usas y que pueden estar ralentizando tus dispositivos. Sabemos que tomarse el tiempo para organizarlos puede resultar un poco tedioso, pero el inicio de año es la oportunidad perfecta para empezar el cambio.

¿Quieres obtener la organización y espacio que te brinda la limpieza digital? Sigue este paso a paso:

1. Deshazte de los archivos innecesarios

En el disco duro de nuestros dispositivos se almacena todo lo que descargamos, desde imágenes hasta documentos en PDF. La mayoría de estos archivos solo los necesitamos en el momento, y es probable que después ya no sean útiles. Bórralos o, si prefieres conservar algunos, organízalos en carpetas. Esto hará que trabajar sea mucho más rápido. Revisa también el almacenamiento en línea, como Google Drive o OneDrive, que suelen estar vinculados a tu correo, donde probablemente encuentres archivos que ya no necesitas.

Tip. Los lugares donde más suelen acumularse los archivos basura son la galería de fotos y la carpeta de descargas. 

2. Limpia la bandeja de entrada de tu correo electrónico

Yo Navego Seguro - Descubre los beneficios de una limpieza digital.

Para abrir cualquier cuenta digital, tienes que dar tu correo electrónico. Son pasos necesarios, pero las empresas aprovechan esa información para llenarte la bandeja de correos irrelevantes, los cuales ocupan espacio y nos distraen de los importantes. Por eso, elimínalos y de paso, elimina las suscripciones a newsletter que no son de tu interés.

3. Elimina aplicaciones que no uses

Haz un recuento de todas las aplicaciones que tienes instaladas en tu dispositivo y elimina aquellas que ya no utilices. Para realizar esta acción, puedes auxiliarte del área de ajustes de tu móvil o computadora, ir al apartado de aplicaciones y, ahí, verás con qué frecuencia las utilizas. Si identificas unas cuantas con varias semanas en el olvido, ya sabes por dónde empezar.

4. Organiza el escritorio de tu computadora

Si eres de los que tienen el escritorio de tu pc lleno de íconos, te recomendamos hacer una limpieza digital y dejar a la vista solo las aplicaciones y archivos que más utilizas. Así ahorrarás tiempo y esfuerzo cuando estés buscando un archivo en específico.

Limpieza digital

5. Conviértelo en un hábito

No debes esperar a la Navidad o el Año Nuevo para realizar estas acciones; hazlas un hábito. Determina una periodicidad que se ajuste a tu estilo de vida y adhiérete a ella. Puedes aprovechar esos momentos de espera en una cita con tu médico o mientras estás en el banco.

Empieza por un archivo a la vez; ya luego verás cómo lo haces con naturalidad. Recuerda que una limpieza digital te ahorra tiempo y mejora el rendimiento de tus equipos.

Ya que estás limpiando archivos, aprovecha para verificar estos 7 contenidos que no debes tener guardados en tus dispositivos electrónicos.

Compartir

4 riesgos de compartir tu número telefónico

,

Dame tu número y te diré quién eres. Así se desenvuelve la humanidad en la imponente era digital.

Es un patrón normalizado compartir nuestros datos a entidades con -aspecto confiable- en circunstancias cotidianas desde crear un usuario en una plataforma, participar en concursos, hasta inscribirnos en un gimnasio. Nuestra numeración telefónica forma parte de los requisitos de identificación, pero, ¿realmente sabes a quien le estas concediendo acceso a tu información?

En las manos equivocadas tu número puede convertirse en un foco para la ciberdelincuencia, pues la identidad se ha convertido en una de las posesiones con mayor amenaza.

Estos son algunos de los riesgos de compartir tu número sin previa evaluación:

1. Exponer tu ubicación geográfica

Conocer tu ubicación hoy día conlleva poco esfuerzo para aquellos aficionados de la informática. Favorable para encontrar nuestros dispositivos cuando se extravían, pero poco conveniente para nuestra seguridad. A través de nuestra numeración telefónica cada vez es más sencillo acceder a nuestra información personal mediante registros en plataformas como Whitepages, Fast People Search o WhoEasy. No solo expones donde te encuentras en determinado momento, sino también tu dirección permanente. 

2. Intervención a tus usuarios en distintas plataformas  

A través del restablecimiento de las contraseñas que ofrecen las distintas redes sociales el hacker puede acceder tus claves. Una gran mayoría, sino todas, de estas plataformas envían enlaces directos al teléfono móvil con un código de seguridad. A través del mismo es posible acceder a las cuentas directamente.

3. Robo de identidad para extraer información

El atacante puede tomar tus dígitos para engañar al operador en la compañía telefónica y afirmar tener una nueva tarjeta SIM para activar su cuenta. Esta práctica popular en el cibercrimen se llama SIM swapping. Una vez el delincuente logra convencer al representante, puede reasignar su número de teléfono a su SIM.

A propósito de este tema:

4. Identificar los nombres y contactos de tus familiares

Tu número no solo ponen en riesgo tu seguridad, sino también la de tus allegados. El hacker puede obtener nombres completos de tus padres y hermanos, así como su ubicación geográfica. En manos maliciosas esto puede terminar en extorsión.

Tomar medidas de seguridad a la hora de compartir nuestros datos es clave para evitar ser una victima de la ciberdelincuencia. Dicho delito, que puede terminar en tragedias mayores. Es aconsejable tomar en cuenta los siguientes puntos para proteger tu información:

  • Preferencias de privacidad: revisa frecuentemente los ajustes de tu dispositivo para limitar las plataformas en las cuales compartes tu ubicación, pues en ocasiones, sin darnos cuenta permitimos el acceso.
  • Contraseñas seguras: Asegúrate de utilizar claves fuertes que contengan una combinación de letras, números, mayúsculas y minúsculas.
  • Https: existe una línea fina entre http://, htpps://. Conocer la diferencia y acceder correctamente a los sitios web puede evitar que un micro hacker robe tus contraseñas.
  • Dispositivos compartidos: sé precavido al momento de acceder a tu usuario desde un dispositivo externo cerrando sesión, y evitar pulsar “recordar contraseña”.
Compartir
SIM Swapping

SIM Swapping o SIM duplicada: la estafa telefónica a un nuevo nivel

, , ,

¿Qué pensarías si descubrieras que estás a un SMS de un fraude? Tan simple como un mensaje telefónico, es el conocido como ‘SIM swapping’ que traducido al español es la tarjeta SIM (chip) duplicada, una modalidad de robo de identidad que puede ir desde infiltración en tus redes sociales, hasta tomar control de tus cuentas bancarias.

Si bien no es técnica de robo muy común, en realidad es muy fácil de efectuar, y si un “genio” tecnológico como el fundador y CEO de Twitter Jack Dorsey fue víctima, ¿Qué no podría pasarnos a los simples mortales? 

Existen diversas vías por las cuales alguien puede tener acceso a tu SIM. Puede ser algo muy elaborado a través de aplicaciones justamente de mensajería de texto, o tan simple como ir a por un duplicado a tu compañía telefónica.

¿Puedes ser víctima de SIM Swapping?

Sí. Basta con unos simples pasos:

Un delincuente accede al número telefónico de la víctima y alguna información personal, generalmente a través de una estafa de phishing, ingeniería social o compras de información de otros delincuentes.  Usan esa información para hacerse pasar por la víctima en su red móvil, e indicar a la compañía telefónica que necesitan una nueva tarjeta SIM, tal vez fingiendo que perdieron su teléfono. El agente de atención al cliente emite la nueva tarjeta SIM al delincuente con el número de móvil de la víctima asignado. En cuanto se activa el duplicado, la SIM original de la víctima deja de funcionar. En el lapso en el que la víctima se da cuenta, el hacker accede a redes sociales, banco en línea, correo electrónico, y cambia las contraseñas gracias a los códigos PIN enviados por SMS.
Inforgrafia de Sim Swapping

Voilá!

¿Qué hacer? 


Para evitar ser víctima, Kaspersky Lab ofrece las siguientes recomendaciones:

  • En vista de que la autentificación de doble factor es por vía de SMS, se recomienda optar por otras vías, como la de generar una OTP (contraseña de un solo uso) en una aplicación móvil (como Google Authenticator).
  • Para evitar el secuestro de cuenta de WhatsApp, los usuarios deben activar la autentificación de dos pasos usando un PIN de seis dígitos en su dispositivo, pues esto agrega otra capa de seguridad que no es tan fácil de burlar.
  • Solicita que retiren tu número de las listas de aplicaciones de identificación de llamadas colectivas ya que estas pueden ser utilizadas por atacantes para encontrar tu número con solo tener tu nombre.
  • No navegues en redes wifi públicas por sitios que requieran tus contraseñas. 
  • A no ser que se trate de una falla global o regional (y aun así), si tu señal telefónica falla, comunícate con tu proveedora de servicio.
  • Ante un caso de SIM Swapping, denúncialo al Departamento de Investigación de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (DICAT).

Te podría interesar:

No caigas en fraudes por YouTube

Compartir
Protégete de los ciberdelitos
Recibe informaciones, recursos gratis y consejos para navegar seguro.
Protégete de los ciberdelitos
Recibe informaciones, recursos gratis y consejos para navegar seguro.
Ir al contenido