Etiqueta: aplicaciones

Yo Navego Seguro - Aplicaciones que ponen en riesgo tu seguridad digital.

No todo lo gratis es seguro: Aplicaciones que ponen en riesgo tu seguridad digital

, , , ,

Hoy en día, descargamos aplicaciones en nuestros dispositivos sin pensarlo dos veces. Muchas prometen mejorar nuestra experiencia digital, ofrecer más seguridad o brindarnos acceso a funciones exclusivas. No obstante, algunas de ellas pueden ser una puerta de entrada para los ciberdelincuentes. En este artículo exploraremos tres tipos de aplicaciones que pueden poner en riesgo tu seguridad digital y cómo puedes protegerte.

VPNs que dejan al descubierto tu información

Las redes privadas virtuales (VPN) son herramientas diseñadas para mejorar la privacidad y seguridad en línea al cifrar la conexión y ocultar tu dirección IP. Sin embargo, no todas las VPN son confiables. 

Algunas VPN gratuitas recopilan y venden tu información personal a terceros, otras incluyen software malicioso o muestran anuncios invasivos, afectando negativamente tu experiencia. También están las que no cifran tu tráfico adecuadamente, dejando tu información expuesta, las que toman el control de tu información y la configuración de tu dispositivo y las que solicitan datos bancarios bajo pretextos falsos. 

Yo Navego Seguro - Aplicaciones que ponen en riesgo tu seguridad digital.

Cuatro banderas rojas de una VPN falsa

  • Sus reseñas son negativas y hay advertencias de ellas en foros de seguridad.
  • Los permisos que pide son innecesarios para su función. 
  • Muestra anuncios intrusivos o pide pagos inesperados.
  • No especifica qué tipo de cifrado utiliza ni tiene una política de privacidad clara.

Cinco formas de protegerte

Descuida, no tienes que tener un título en ingeniería telemática para detectar las VPN fiables, solo tienes que seguir estas recomendaciones: 

  • Usa VPNs de proveedores reconocidos con buenas referencias.
  • Evita las VPN completamente gratuitas, ya que suelen monetizarse vendiendo datos.
  • Lee la política de privacidad antes de instalarla.
  • Descarga aplicaciones solo desde tiendas oficiales como Google Play o App Store.
  • Verifica las reseñas y su reputación antes de descargarla.

Antivirus carabelitas

Los antivirus son la primera línea de defensa de tus dispositivos, pero hay quienes se aprovechan de esa confianza y crean réplicas de softwares conocidos o, peor aún, crean unos totalmente nuevos que prometen ser los Alcatráz de los antivirus.

Ojo con ellos porque, independientemente de que sean copias o nuevos, ambos te pudieran alertar sobre amenazas inexistentes para que pagues por una versión “premium”, instalar software malicioso, recopilar tus datos sin tu consentimiento y modificar archivos o espiar tus actividades. En el mejor de los casos, consumirán recursos innecesarios y ralentizan el sistema de tu dispositivo.

Yo Navego Seguro - Aplicaciones que ponen en riesgo tu seguridad digital.

Cuatro banderas rojas de un antivirus falso

  • La aplicación muestra muchas alertas alarmantes sin razón aparente.
  • Requiere pagos inmediatos para eliminar supuestas amenazas.
  • No tiene una página web oficial o información del desarrollador.
  • Consume demasiados recursos del dispositivo y lo ralentiza.

Cinco formas de protegerte

Estas sencillas acciones mantendran seguros a tus dispositivos:

  • Usa antivirus de marcas reconocidas como Kaspersky, Norton o Bitdefender.
  • Descarga aplicaciones solo desde tiendas oficiales.
  • Desconfía de antivirus gratuitos que prometen demasiado.
  • Verifica permisos antes de instalar una aplicación de seguridad.
  • Mantén tu sistema operativo actualizado para evitar vulnerabilidades.

Aplicaciones APK: Un riesgo oculto en descargas externas

Las aplicaciones en formato APK permiten instalar software en dispositivos Android sin pasar por la Play Store. Si bien esto puede ser útil en algunos casos, también representa un gran riesgo, ya que muchas APK provienen de fuentes desconocidas y pueden estar modificadas con malware diseñado para robar información, dañar tu dispositivo o descargar otras aplicaciones maliciosas sin que lo notes. Recuerda: al no estar en las tiendas de aplicaciones oficiales, estas apps no reciben parches de seguridad oficiales.

APK.

Cuatro banderas rojas de una APK no confiable

  • La app solicita permisos excesivos que no tienen que ver con lo que hace, como acceso a contactos, cámara o ubicación.
  • Proviene de un sitio web desconocido.
  • Simula ser una aplicación popular, pero su diseño es diferente o extraño.
  • No cuenta con reseñas verificadas o información de su desarrollador.

Tres formas de protegerte

  • Descarga solo desde fuentes oficiales como la Play Store, App Store, AppGallery.
  • Verifica la autenticidad de la APK antes de instalarla, usando programas como Apk Pure o VirusTotal.
  • Usa software de seguridad confiable que detecte amenazas.

Tu seguridad digital depende de las decisiones que tomas al instalar aplicaciones en tu dispositivo. Evita ponerla en riesgo al descargar herramientas que parecen atractivas o prometen mayor protección, ya que pueden ser una trampa que comprometa tu información personal y privacidad. La clave está en informarte, descargar aplicaciones solo desde fuentes confiables y prestar atención a los permisos que otorgas. Estar protegido no es cuestión de suerte, sino de tomar decisiones bien informadas.

Continúa leyendo:  5 tendencias de ciberseguridad para 2025 que debes tener en cuenta.

Compartir
YO NAVEGO SEGURO - Limpieza digital

Descubre los beneficios de una limpieza digital

, ,

Es hora de tomar el control de tus archivos y realizar una limpieza digital. Libérate de los archivos que ya no usas y que pueden estar ralentizando tus dispositivos. Sabemos que tomarse el tiempo para organizarlos puede resultar un poco tedioso, pero el inicio de año es la oportunidad perfecta para empezar el cambio.

¿Quieres obtener la organización y espacio que te brinda la limpieza digital? Sigue este paso a paso:

1. Deshazte de los archivos innecesarios

En el disco duro de nuestros dispositivos se almacena todo lo que descargamos, desde imágenes hasta documentos en PDF. La mayoría de estos archivos solo los necesitamos en el momento, y es probable que después ya no sean útiles. Bórralos o, si prefieres conservar algunos, organízalos en carpetas. Esto hará que trabajar sea mucho más rápido. Revisa también el almacenamiento en línea, como Google Drive o OneDrive, que suelen estar vinculados a tu correo, donde probablemente encuentres archivos que ya no necesitas.

Tip. Los lugares donde más suelen acumularse los archivos basura son la galería de fotos y la carpeta de descargas. 

2. Limpia la bandeja de entrada de tu correo electrónico

Yo Navego Seguro - Descubre los beneficios de una limpieza digital.

Para abrir cualquier cuenta digital, tienes que dar tu correo electrónico. Son pasos necesarios, pero las empresas aprovechan esa información para llenarte la bandeja de correos irrelevantes, los cuales ocupan espacio y nos distraen de los importantes. Por eso, elimínalos y de paso, elimina las suscripciones a newsletter que no son de tu interés.

3. Elimina aplicaciones que no uses

Haz un recuento de todas las aplicaciones que tienes instaladas en tu dispositivo y elimina aquellas que ya no utilices. Para realizar esta acción, puedes auxiliarte del área de ajustes de tu móvil o computadora, ir al apartado de aplicaciones y, ahí, verás con qué frecuencia las utilizas. Si identificas unas cuantas con varias semanas en el olvido, ya sabes por dónde empezar.

4. Organiza el escritorio de tu computadora

Si eres de los que tienen el escritorio de tu pc lleno de íconos, te recomendamos hacer una limpieza digital y dejar a la vista solo las aplicaciones y archivos que más utilizas. Así ahorrarás tiempo y esfuerzo cuando estés buscando un archivo en específico.

Limpieza digital

5. Conviértelo en un hábito

No debes esperar a la Navidad o el Año Nuevo para realizar estas acciones; hazlas un hábito. Determina una periodicidad que se ajuste a tu estilo de vida y adhiérete a ella. Puedes aprovechar esos momentos de espera en una cita con tu médico o mientras estás en el banco.

Empieza por un archivo a la vez; ya luego verás cómo lo haces con naturalidad. Recuerda que una limpieza digital te ahorra tiempo y mejora el rendimiento de tus equipos.

Ya que estás limpiando archivos, aprovecha para verificar estos 7 contenidos que no debes tener guardados en tus dispositivos electrónicos.

Compartir

Smart Toys, el “Oye Siri” de los niños y por qué debes conocerlo inteligentemente

, , ,

Smart Toys, en pocas palabras, vendría siendo a los niños, lo que un teléfono celular inteligente, o cualquier aparato electrónico conectado a internet, es para un adulto. Hablando al menos en exposición y por la cantidad de datos que recopilas de los más pequeños.

Sigue leyendo y aprende cómo utilizar esos dispositivos para tus niños de forma segura.

Los Smart Toys hacen con los niños algo similar a lo que hace “Ok Google” o “Oye Siri” con los adultos gracias a que llevan insertada una tecnología sofisticada que le permite elegir las mejores respuestas y las mejores acciones en función de una inteligencia artificial. Es decir, conectados son capaces de preguntar, responder e interactuar con los niños.

Lo anterior lo logran porque pueden conectarse a otros dispositivos mediante comunicaciones inalámbricas (bluetooth o Wifi), y así recoger datos para el análisis y desarrollo de tecnologías de voz y usar tecnologías de reconocimiento para interactuar con los niños respondiendo a sus instrucciones o siguiendo sus movimientos.

Así como se necesitar aceptar ciertos términos y condiciones para acceder cualquier aplicación móvil, los SmartToys solicitan datos personales de los niños como nombre, edad, sexo, correo electrónico… y además disponen de webcam y micrófonos para grabar imágenes o audios, que los niños pueden manipular mientras juegan y como parte del propio juego.

Aquí es cuando los padres deben estar alertas porque que pueden suponer una valiosa información para alguien con dudosas intenciones.

  • Enero de 2018, VTech Electronics, Ltd fue llevada a tribunales acusada de una política poco clara de privacidad y por negligencia al proteger los datos personales recopilados en niños.
  • CloudPets fue otro peluche cuya misión era intercambiar mensajes entre padres e hijos, pero una falla de seguridad dejó expuesto a 2 millones de mensajes de sus propietarios, junto a detalles personales como contraseñas.

¿Cómo proteger a los infantes?

Hay pasos simples y estandarizados que puedes poner en practica:

Cambiar contraseñas predeterminadas

Revisar las conversaciones mantenidas en los chats

Manter vigilado el perfil del usuario del niño/a y de los amigos que se relacionan con ellos

Controlar y revisar la información proporcionada por/ y a los  fabricantes.

Establecer controles parentales.

Informarse. Hablar abiertamente con los menores sobre el uso de estos dispositivos conectados a Internet y advertirlos de los peligros de la red siempre creando un clima de confianza.

Siempre que terceras personas puedan acceder con cámaras o dispositivos de audio a los juguetes conectados se está comprometiendo la seguridad de los niños y por este motivo, expertos en ciberseguridad están alertando a los fabricantes y consumidores de las vulnerabilidades que pudieran aparecer en dichos dispositivos.

Ya conoces un poco más de cómo proteger a tus hijos al navegar por la internet. Así que te gustará aprender ¿Qué tanto te escucha tu celular? Tu móvil realmente podría conocerte más de lo que crees.

Compartir

¿Quieres saber qué hacen las apps con la información que les das?

, , ,

Existen aplicaciones para todo lo que puedas imaginar, pero qué tanto sabes sobre cómo usan tus datos. La guía que te sacará de dudas se llama política de privacidad. Aquí te explicamos qué es y cómo buscar esa política de privacidad en tus aplicaciones o en las páginas web que visitas.

La política de privacidad no es más que la forma en la que una página web o aplicación utiliza tus datos.  “Es uno de los textos legales imprescindibles para cumplir con la normativa de protección de datos, junto con el aviso legal y la política de cookies”, de acuerdo con Ayuda Ley.

En República Dominicana, existe la Ley 172-13 que regula el uso de esos datos de los usuarios que quedan grabados en archivos, registros públicos, bancos de datos u otros medios técnicos de tratamiento de datos destinados a dar informes, sean estos públicos o privados.

Política de privacidad
¿A qué le estás dando permiso?

Al aceptar la política de privacidad de una aplicación permites que los desarrolladores recopilen tu información personal, datos de compra, historial de navegación y de búsqueda, ubicación, datos financieros, entre otros.

¿Para qué usan tus datos?

Las principales razones de recoger estos datos son, según PCloud, expertos en privacidad en línea:

  • Mejorar su experiencia como usuario: para esto rastrean cómo interactúa con la aplicación para corregir errores y mejorar su funcionamiento.
  • Dirigirse a ti con anuncios en cualquier plataforma

Un estudio realizado por estos mismos especialistas sobre qué aplicaciones comparten la mayor parte de sus datos privados con terceros y cuáles recopilan la mayor cantidad para sus propios beneficios determinó que Instagram y Facebook son las aplicaciones que más guardan información (86% de los datos).

 

Instagram es la que más comparte (79% de los datos). Facebook quedó en segundo lugar (57%).

PCloud

Sin importar que tu teléfono celular sea de Apple o de Android cada una de las aplicaciones que quieras instalar, e incluso las ya instaladas deben tener esta información visible para su consulta.

¿Cómo encontrar la política de privacidad en tu celular?
Dispositivo Android Dispositivo Apple
  1. En el dispositivo, abre la app de Google Play.
  2. Abre cualquier app de la que quieras ver la Política de Privacidad.
  3. Haz clic en los datos de contacto del desarrollador/programador que aparecen en la página de detalles de la app.
  4. Haz clic en Política de Privacidad.
  1. En el dispositivo, abre App Store.
  2. Abre la aplicación que quieras ver la Política de Privacidad.
  3. Pulsa en Descripciones de la App
  4. Haz clic en Política de Privacidad

De manera adicional, esta página reúne las fichas de privacidad de Apple para ayudarte a entender cómo sus apps usan tus datos. Privacidad – Fichas.

¿Cómo encontrar la política de privacidad en una página web?

 En las páginas web encontrar esta sección es mucho más fácil que en una aplicación de tu móvil.

Pasos:

  • Entra a la página web que te interesa.
  • Dirígete al final de la página. Un mínimo de portales web la colocan en los laterales.
  • Busca donde diga Política de Privacidad, por lo general está junto al aviso legal y la política de cookies.
Compartir
Protégete de los ciberdelitos
Recibe informaciones, recursos gratis y consejos para navegar seguro.
Protégete de los ciberdelitos
Recibe informaciones, recursos gratis y consejos para navegar seguro.
Ir al contenido