Categoría: Internet

santa sosteniendo tarjeta.

¡Oh, Navidad! Tiempo de alegría, unión y… ¡ciberestafas!

, , , ,

La temporada navideña activa las actividades de los timadores digitales, pero eso ya no es problema porque nosotros te enseñaremos las ciberestafas más comunes durante la Navidad y cómo protegerte. ¡Acompáñanos!

Dato curioso. El 45.6% de las transacciones de los bancos múltiples se realiza mediante sus aplicaciones móviles y sus páginas web, de acuerdo con los resultados del primer Ranking de digitalización de la banca dominicana 2021 publicado por la Superintendencia de Bancos (SB).

Así camuflan los fraudes

Las tácticas para despistar y engañar a las personas son variadas y propias de la temporada navideña. Para que estés alerta, te mencionamos las más recurrentes:

🚩Donaciones a ONG’s fantasmas

Aprovechando que durante estas fechas las personas son más caritativas, los piratas informáticos se las ingenian para crear campañas de recolección de dinero para “dar comida o regalos a niños necesitados” a nombre de organizaciones sin fines de lucro. Al final se quedan con los datos de tus tarjetas y ningún niño obtiene obsequios. 

🚩Tarjetas de felicitación infectadas

En la temporada navideña es normal intercambiar mensajes y tarjetas de felicitaciones. Que no te engañen su brillo y sus colores, su ADN puede contener virus y malwares capaces de dañar tus dispositivos. 

ciberestafas navidad
Fuente externa

🚩Tarjetas de regalo falsas

En ocasiones, comprar presentes para otra persona puede ser una tarea compleja, por lo que es normal recurrir a tarjetas de regalo en línea para así satisfacer mejor los gustos. Cuidado, los estafadores crean páginas web de phishing  de los principales minoristas para engañarte y quedarse con tu dinero.

🚩Cupones de descuento/ofertas de ensueño 

Siempre que encuentres gangas demasiado buenas para ser verdad, es muy probable que sean estafas. Si los precios son muy bajos o todos iguales, algo anda mal. Peor aún es cuando de 5 canales de pago, al final solo se aceptan tarjetas. 

🚩Notificaciones de envío o entregas que nunca solicitaste

Debido al aumento de las compras por internet durante las festividades, los ciberdelincuentes recurren al envío masivo de supuestas notificaciones de envío o entregas de paquetes con el fin de obtener tus datos personales y financieros.

Si sigues estas sugerencias podrás tener una Navidad feliz 🎄

Ciberestafas durante navidad
Fuente Freepik
  • Jamás compartas tu información personal o bancaria por correo, teléfono o mensaje a menos que estés totalmente seguro de a quién se la estás dando.
  • Si sientes el deseo de donar a una organización o causa en particular, contáctalos por sus canales oficiales o de manera presencial para conocer sus formas de recibir ayuda.
  • Al momento de comprar tarjetas de regalo cerciórate que estés en las páginas web legítimas de la tienda virtual. Así puedes saber cuándo una página web es segura.

¡Oh, no! He caído en la trampa. ¿Ahora qué hago?

Calma. Aún si caíste en el anzuelo existen formas de minimizar el impacto. Nuestras sugerencias son las siguientes:

caí en la trampa de ciberestafas navideñas
Fuente Crello.
  • Si comprometiste tus datos de acceso cambia las contraseñas lo antes posible. Sigue estos consejos para que crees contraseñas más seguras. 
  • Si tu dispositivo se ha infectado con algún malware instala un antivirus para eliminarlo.
  • Si durante tus compras en línea encontraste una página web de phishing, denúncialo en tu explorador de internet.
  • Si la ciberestafa involucra dinero, comunícate con tu banco y con las autoridades correspondientes como el Departamento de Investigación de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (DICAT).

Ahora que sabes todo esto podrás disfrutar de una dulce Navidad sin los riesgos de ciberseguridad que surgen durante esta época del año. 

Te pudiera interesar:

¿A qué ciberdelitos eres más vulnerable?

Compartir
CAMACOES- Evita caer en estafas en Black Friday

¡Evita estafas en Black Friday! 5 productos que nunca bajarán de precio

, , ,

Si existe una fecha que motiva a los usuarios a comprar por la web es el Black Friday. Este evento mundial marca el inicio de la temporada de compras navideñas. Muchas tiendas ofrecen grandes descuentos por sus productos o servicios, sin embargo, existen algunos que rara vez (o nunca) se ofrecen con rebajas significativas. Por eso, para evitar que caigas en estafas durante el Black Friday, hicimos una selección de aquellos productos/servicios cuyo precio se mantiene estable sin importar la época del año.

Ya sea por su exclusividad, sus procesos de producción de costo elevado o su materia prima de alta calidad, estos productos difícilmente bajen de precio y si los encuentras con un 50%, 60% o 70% de descuento probablemente se trate de una estafa. Veamos cuáles son.

CAMACOES- ¡Evita estafas en Black Friday! 5 productos nunca bajarán de precio.
El Black Friday suele ser un solo día, pero algunos comercios prolongan las ofertas todo un mes. Fuente externa
  • Últimos modelos de tecnología. Productos recién lanzados como los más recientes modelos de celulares, computadoras o consolas de videojuegos.
  • Productos de marcas exclusivas y de diseñador. Artículos de marcas de alta gama y lujo generalmente no cuentan con grandes rebajas en eventos como el Black Friday, pues generalmente mantienen sus precios debido a la exclusividad.
  • Electrodomésticos de alta gama. Grandes electrodomésticos de marcas prémium o modelos recién lanzados podrían tener descuentos mínimos o nulos.
  • Productos especializados o personalizados. Productos como joyería hecha a la medida o muebles personalizados, por lo general, no se ven afectados por grandes rebajas en eventos de descuentos masivos.
  • Paquetes de viajes. Las aerolíneas tienen una estructura de costos operativos significativa por lo que, en términos de rentabilidad, limitan la capacidad de ofrecer grandes descuentos.

Es imprescindible investigar y comparar precios para tomar decisiones informadas y evitar caer en estafas durante el Black Friday. Recuerda, no todo lo que brilla es oro. A la hora de encontrar un descuento “muy bueno para ser verdad” es vital proceder a un análisis de lógica e información adicional de la competencia en el mercado.

Te puede interesar: Si ya te pescó un enlace malicioso, mantén la calma y sigue estos pasos

Compartir
Persona haciendo clic en enlace malicioso

Si ya te pescó un enlace malicioso, mantén la calma y sigue estos pasos

, , , ,

Un clic en un enlace malicioso puede poner en riesgo tu información personal y seguridad en línea. Por eso debes aprender cómo protegerte y para eso estamos aquí. En esta entrada te enseñaremos qué hacer en caso de que te dejes pescar por un ciberdelincuente.

Recobra tu paz en cinco pasos tras cliquear un enlace malicioso

Mantén la calma y evalúa la situación

Lo primero que debes hacer es mantener la calma. A menudo, el pánico puede llevar a decisiones apresuradas. Evalúa la situación para determinar si existe una amenaza real o si fue un simple error de navegación.

Actualiza tu software

Si hiciste clic por error en un enlace sospechoso, es fundamental que tomes medidas rápidamente. Si recibes una notificación de actualización de software, actúa de inmediato o habilita las actualizaciones automáticas. Mantener tu software actualizado es esencial para proteger tu dispositivo contra posibles amenazas.

Cambia tus contraseñas

En caso de que tus datos se vean comprometidos, cambia tus contraseñas de inmediato. Utiliza contraseñas seguras, largas y únicas para cada cuenta y considera habilitar la autenticación multifactor para una capa adicional de seguridad.

Comunícate con tu banco

Si el enlace malicioso involucraba información financiera, comunícate con tu banco de inmediato. Puede ser necesario congelar temporalmente tus cuentas y realizar un seguimiento de cualquier actividad fraudulenta.

Escanea tu dispositivo

Realiza un escaneo exhaustivo de tu dispositivo en busca de malware. En caso de duda, consulta a un profesional que pueda ayudarte a eliminar cualquier amenaza.

Yo Navego Seguro- Antivirus escaneando computadora en búsqueda de enlaces maliciosos.

Consecuencias de hacer clic en un enlace malicioso

Acceder a un enlace malicioso puede tener graves consecuencias, como la infección de malware que puede dañar tu dispositivo o robar información personal. Además, corres el riesgo de robo de identidad y estafas, ya que los delincuentes pueden utilizar tácticas de phishing para obtener tus datos personales.

La prevención es la clave en la ciberseguridad, pero si te encuentras en una situación comprometida, seguir estos pasos puede ayudarte a proteger tus datos y minimizar los daños. Recuerda siempre navegar con cuidado en línea y estar al tanto de posibles amenazas cibernéticas.

Protege a los más pequeños de la casa: Ciberseguridad en el regreso a clases: navegando con precaución

Compartir

No caigas más en phishing con estas 5 medidas

, , ,

Existen muchas maneras de caer en phishing, cada cual con un método distinto. Algunos comienzan a partir de un correo electrónico, un sms, una llamada telefónica o por Voz sobre IP (VoIP), o por un código QR, que terminan con una estafa.

Sin embargo, todos comparten una misma característica: puedes evitarlos utilizando estas 5 medidas de protección.

1. Nunca compartas información personal

Hasta los bancos envían notificaciones aclarando este punto. Ninguna institución financiera o empresa privada en general debería pedirte datos personales por un correo electrónico. Por lo tanto, si exigen información confidencial, puede ser phishing. Ponte en contacto con el número oficial de la institución que te envió el correo para confirmar si es real o solo un intento de phishing.

2. Verifica el dominio del correo electrónico

El dominio de un e-mail son todos los caracteres después del símbolo “@”. Los ciberdelincuentes pueden modificar pequeños detalles del dominio para que parezca legítimo. Por ejemplo: si un correo verdadero es oficina@empresaoficial.com, una falsificación sutil para engañarte podría ser oficina@empresaofficial.com. Con solo agregar una “f” el correo puede parecer auténtico a simple vista. 

3. No descargues archivos desconocidos

Podría pasar que recibes un archivo adjunto a tu correo electrónico, pero como no conoces a la persona que lo envía solo lo ignoras. Sin embargo, como vimos en el punto anterior, podrian tratar de enviar algún virus o malware mediante un correo ligeramente modificado para que parezca real. En ambos casos debes estar al tanto de los detalles.

4. Actualiza tu sistema operativo y navegador web

Las actualizaciones refuerzan la seguridad de tus dispositivos. Así como una bolsa con cierre hermético evita que no entren impurezas dentro, los softwares son constantemente revisados para solucionar errores y hacer que tu dispositivo sea cada vez menos vulnerable a un ciberataque.

5. No reutilices tus contraseñas

Utilizar la misma contraseña para diferentes cuentas básicamente facilita el trabajo de los ciberdelincuentes. Después de todo, solo tendrían que descifrar una para tener acceso a una parte importante de tu información en la web. Es importante que cambies tus contraseñas periódicamente y que estas sean diferentes para cada cuenta, ya sean tus correos electrónicos, banco en línea o tus redes sociales.

Los ataques de phishing son cada vez más comunes. Sin embargo, existen diferentes formas de protegerse contra él. En adición a esto, siempre puedes encontrar nuevas maneras de evadir las estafas cibernéticas. Empieza con estas 5 medidas y podrás navegar seguro todo el tiempo.

Compartir

¿Por qué un ciberdelincuente querría robar mis datos?

, , ,

Quizás te lo has preguntado alguna vez. Si no eres una personalidad importante o una celebridad, ¿cuál sería el propósito? Popularmente se cree que el urtador de datos solo busca víctimas con información super secreta o cuentas bancarias con muchos dígitos, pero esto no es tan cierto como parece. Veamos la historia de Ana, una persona normal, común y corriente quien pensaba que nunca tratarían de robarle sus datos.

Ella tiene 30 años con un departamento promedio, un trabajo modesto y un pequeño ahorro para emergencias en su cuenta bancaria. Ana adora participar en concursos por internet. Por lo tanto, es de imaginarse que ha puesto su correo electrónico en decenas de páginas web.

Un día, ella recibió una llamada diciéndole que ganó un gran premio en efectivo. Estaba atónita. ¡Por fin lo había conseguido! La persona en el teléfono le dijo que ya tenían su dirección registrada y sus datos bancarios. Solo necesitaban el código al reverso de su tarjeta de débito para hacerle el depósito. Emocionada, Ana buscó su plástico y le dio el dato faltante.

Una semana más tarde, nuestra protagonista ficticia tuvo que disponer de sus ahorros para hacer frente a unos arreglos en su hogar. Al intentar retirar el dinero, el cajero le indicó que su cuenta no tenía fondos disponibles. Sin tener una cuenta bancaria millonaria, Ana fue víctima de vishing.

¡Ojo! Los ciberdelincuentes roban datos de forma masiva, no selectiva.

YO NAVEGO SEGURO- ¿POR QUÉ LOS CIBERDELINCUENTES QUIEREN ROBAR MIS DATOS?

Robar datos siempre tiene un objetivo

En definitiva, existen múltiples razones que motivan a un ciberdelincuente a robar datos personales, tales como:

  • Vender los datos a terceros, como empresas desconocidas, que luego te contactan para ofrecerte productos o servicios.
  • Utilizarla para enviarte correos de spam.
  • Extorsionarte a ti o a un conocido cercano para obtener dinero.

Descubre cómo puedes protegerte del phishing: No caigas más en phishing con estas 5 medidas

Compartir
Yo Navego seguro- Cómo protegerte de estafas en alquileres vacacionales en 4 pasos. Fuente externa.

Cómo protegerte de las estafas en alquileres vacacionales en 4 pasos

, , ,

Las vacaciones son el momento más esperado para uno relajarse y disfrutar de nuevos destinos. Sin embargo, en medio de la emoción de planificar escapadas lejos de la ciudad, es esencial estar alerta ante posibles estafas en alquileres vacacionales que podrían arruinar tu experiencia. Este desafortunado suceso no solo genera pérdida de dinero, sino también de tiempo y energía. ¡Veamos cómo funcionan y cómo protegerte!

Detección de fraudes: así operan los estafadores

La información es poder, así que aquí te explicamos cómo hacen para cometer el fraude.

  • Paso 1: Creación de una oferta atractiva. El estafador crea una lista falsa de alquiler vacacional en una plataforma popular en línea. Detalla la propiedad con imágenes atractivas y una descripción tentadora. ¡Ojo! Las tarifas son ligeramente más bajas que las del mercado, esto lo usará como cebo para llamar tu atención, sobre todo en épocas de alta demanda.
  • Paso 2: Contacto y persuasión. Una vez que muestras interés por el lugar, el delincuente se comunica amablemente contigo a través de mensajes privados o correos electrónicos. Utiliza una identidad falsa y construye una historia convincente. Puede alegar ser un propietario que se encuentra en el extranjero o un agente de alquiler.
Fuente: esferize.com
  • Paso 3: Solicitud de pago. Te persuade para que realices un depósito inicial, generalmente una parte del costo total del alquiler, para “reservar” la propiedad. Puede que proporcione detalles bancarios o enlaces a sitios web de pago falsos. A veces, incluso crea documentos falsos para hacer que la transacción parezca legítima.
  • Paso 4: Desaparición y falsos problemas. Una vez realizas el pago, el “anfitrión” desaparece. Ignora tus llamadas y mensajes solicitando información adicional. Si insistes, puede que invente situaciones, como problemas con la propiedad o supuestos retrasos.
  • Paso 5: La decepción final. Empacas tus maletas e inicias tu travesía. Cuando piensas que has llegado a tu destino, descubres que la propiedad no existe o está ocupada por inquilinos legítimos. Te das cuenta que has sido víctima de una estafa y tu dinero se ha esfumado.

4 formas de prevenir las estafas en alquileres vacacionales

A continuación, el paso a paso de cómo llevar a cabo un proceso de reserva segura:

  • Utiliza plataformas con buena reputación:

Es imprescindible optar por plataformas de reserva reconocidas y confiables, que tengan sistemas de verificación y políticas de reembolso claras en caso de inconvenientes de último minuto. Las mismas, garantizan un proceso de reserva cómodo e igualmente proveen toda la información necesaria sobre el lugar y sus alrededores.

Las plataformas de redes sociales que no ofrecen servicios en esta categoría pueden representar un riesgo de estafa.

Yo Navego seguro- Cómo protegerte de estafas en alquileres vacacionales en 4 pasos. Fuente: escapadah.com
  • Lectura comprensiva:

No solo basta con leer la información inicial del hospedaje, es necesario practicar la lectura comprensiva, acompañada del pensamiento analítico.

Los anuncios de alojamientos fraudulentos pueden contener errores o incongruencias que, con un nivel de análisis amplio, guían al viajero a detectar una posible estafa. Verifica la autenticidad y calidad de las imágenes, así como los detalles de la información proporcionada. Por último, asegúrate de que el alojamiento esté registrado oficialmente.

  • Reseñas:

Verifica las opiniones y calificaciones de los anfitriones antes de realizar la reserva. Estos revelan información de valor a la hora elegir el lugar adecuado pues abarcan puntuación en la ubicación, limpieza, trato hacia los huéspedes y demás.

Además, los testimonios de otros viajeros permiten confirmar la autenticidad de un alojamiento, así como conocer la experiencia completa en dicho lugar.

Fuente: Imagen de macrovector en Freepik
  • Nunca compartas datos personales:

Las aplicaciones de hospedaje confiables sugieren al viajero mantener las conversaciones de reserva exclusivamente a través de la plataforma. De esta forma, garantizan un monitoreo continuo y alejan cualquier posibilidad de engaño.  

Antes de realizar transacciones en línea es recomendable comunicarse directamente con los anfitriones del lugar a través de medios oficiales para confirmar la disponibilidad, hacer preguntas esenciales y obtener detalles adicionales.

Ser concientes es el primer paso para protegernos de las estafas en alquileres vacacionales. El segundo es analizar antes de actuar. Puedes disfrutar de unas vacaciones con tranquilidad si investigas, verificas y mantienes estas medidas de precaución mientras reservas tu alojamiento. Así garantizas una experiencia satisfactoria.

Te puede interesar: Datos que NUNCA te pedirá tu banco por correo

Compartir
YO NAVEGO SEGURO- Datos que nunca te pedirá tu banco

Datos que NUNCA te pedirá tu banco por correo

, ,

Al realizar cualquier transacción con tu entidad bancaria de preferencia hay preguntas de seguridad y datos básicos que debes suministrar para garantizar que puedas disfrutar de tus servicios de forma segura. Sin embargo, hay otros datos que NUNCA te pedirá tu banco por correo, ni por cualquier otra vía de comunicación.

Jamás te llamarán pidiendo datos de acceso y contraseñas

El banco nunca te solicitará mediante llamada, correo electrónico o mensaje de texto tu contraseña de acceso o datos importantes que respaldan tus cuentas. Tienes que saber que es posible que los bancos necesiten verificar la información personal si tú los llamas, pero nunca al revés.

Códigos enviados por SMS

Los códigos que recibes por SMS de tu entidad bancaria mientras realizas una transacción son usados como un factor de doble autenticación. Sin embargo, si recibes una solicitud de código de verificación en un momento distinto y por otra vía que no es la habitual, posiblemente esto se trate de una ciberestafa.

YO NAVEGO SEGURO- Datos que NUNCA te pedirá tu banco por correo

No te dirán que accedas a “este link”

Los bancos jamás te enviarán correos electrónicos o mensajes de texto solicitando acceder a determinados enlaces. Si te piden presionar el “link” para verificar tus credenciales, iniciar sesión o para realizar un pago, puedes estar seguro de que se trata de una estafa.

En caso de duda, llama directamente a tu entidad financiera o visita su sitio web escribiendo la URL directamente en tu navegador. Lo ideal es evitar hacer clic en ese tipo de enlaces. Una vez que entras al enlace, los estafadores piden que ingreses tus datos en una plataforma muy similar a la original. Con ello logran robar tu información y posteriormente vaciar tu cuenta.

Tampoco solicitarán el número de tarjeta y código CVC

Ninguna comunicación legítima de tu banco te solicitará facilitar el número de tu tarjeta de crédito o débito y/o el código CVC (que es el número de tres cifras que viene en el reverso de la misma) junto con la fecha de caducidad del plástico (si notas son todos los datos que necesitas para hacer una transacción bancaria).

En resumen, estos son 4 datos que NUNCA te pedirá tu banco:
1. “¿Puedo tener su número de cuenta?”.
2. “¿Cuál es la contraseña que usa en la cuenta?”.
3. “Por favor, dígame su número de Seguro Social, por motivos de seguridad”.
4. “Proporcione el código de seguridad de tres números que se encuentra en el reverso de su tarjeta de débito/crédito”.

Recuerda, si recibes un correo sospechoso pidiéndote datos similares, denúncialo tanto con tu proveedor de email como con la entidad suplantada por los canales oficiales.

Ya que sabes esta información navega seguro por las profundidades de la web y ¡No te dejes pescar!

Compartir
Yo Navego Seguro- Descubre 5 de las formas más “tontas” de sufrir phishing.

Descubre 5 de las formas más “tontas” de sufrir phishing

, , ,

En ocasiones los ciberdelincuentes emplean técnicas muy sofisticadas para pescar tus datos, pero otras veces son muy simples y nos sorprenden cuando escuchamos las historias de quienes cayeron en la trampa. Sigue leyendo para que te enteres de las cinco formas más “tontas” de sufrir phishing y así evitar ser víctima.

# 1. Correo electrónico

Phishing

Consiste en que el ciberdelincuente te envía un mensaje falso, por lo general alarmante o demasiado bueno para ser verdad, con tal de que reacciones llenando un formulario con tus datos personales o bancarios en una página web (también falsa) o descargues un documento adjunto que contiene virus.

¿Cómo protegerte?

  • Verifica que el remitente del correo y el nombre de dominio sean de quien dice ser.
  • Inspecciona el mensaje en búsqueda de faltas ortográficas o gramaticales.
  • No abras anexos que no hayan sido solicitados sin estar seguro de su validez.

# 2. SMS (Smishing)

La mecánica es la misma que con el anterior, la diferencia está en que el mensaje falso llega a tu teléfono celular a través de un SMS. Por lo general, te piden que descargues un documento (con malware), compartas información confidencial o envíes dinero a los estafadores. 

Yo Navego Seguro- SMS (Smishing)

¿Cómo protegerte?

  • Evita responder mensajes de texto de personas que no conozcas, más aún cuando se trate de premios de rifas de las que nunca participaste.
  • No hagas clic en vínculos enviados desde números desconocidos, y en caso de que sí conozcas al remitente asegúrate de que él realmente lo envió.
  • Toma en cuenta que ninguna institución financiera ni tienda te enviará mensajes de texto pidiéndote actualizar tus datos o confirmar el código CVV de tu tarjeta.

# 3. Llamadas telefónicas (Vishing)

Un supuesto representante de tu compañía de teléfono, del banco o incluso de Microsoft te llama para informarte que hay una oferta irresistible o un problema con tu cuenta al que debes darles una respuesta rápida. El estafador buscará por todos los medios que le proporciones información personal (número de cuentas o tarjeta de banco) con tal de “resolver” la situación.

Yo Navego Seguro- Llamadas telefónicas (Vishing)

¿Cómo protegerte?

  • Desconfía de las llamadas desde números desconocidos y más cuando plantean situaciones urgentes o demasiado atractivas.
  • Nunca compartas ni confirmes tus datos personales vía telefónica. Recuerda, empresa que se respeta no te llamará para pedirte que confirmes tus datos u ofrecerte un año de servicio sin costos.
  • Si te es difícil comprobar la identidad del interlocutor, lo mejor es colgar y llamar directamente a la compañía a la que dicen representar.

# 4. Códigos QR (QRishing)

Bajo esta modalidad te persuaden con ofertas irresistibles (Ej. Robot gratis) a que escanees el código QR que colocó en un sitio visible (paradas de autobús, baños públicos, postes de luz, etc.) y así acceder a tu dispositivo móvil. Puede ocurrir que peguen códigos QR maliciosos sobre carteles publicitarios legítimos. 

Yo Navego Seguro- Descubre 5 de las formas más “tontas” de sufrir phishing.

¿Cómo protegerte?

  • Desactiva la opción de abrir automáticamente los enlaces al escanear códigos QR.
  • Usa aplicaciones de escaneo que permitan ver el enlace al que está asociado el código antes de abrirlo.
  • Si el código QR está físico, antes de escanearlo, comprueba que no haya sido manipulado, que no tenga un adhesivo u otro elemento pegados sobre el código real.

# 5. Navegadores de búsqueda: Typosquatting

En este ataque, se aprovechan de tu despiste y rapidez al momento de escribir las URLs de manera manual en los buscadores de internet para luego redirigirte a páginas web falsas. Una vez allí puede que te salgan muchos anuncios o se infecte tu dispositivo con malware.

Yo Navego Seguro- Descubre 5 de las formas más “tontas” de sufrir phishing.

¿Cómo protegerte?

  • Verifica que tu navegador tenga protección contra sitios web falsos y en especial de errores ortográficos del sitio web.
  • Cuando busques una página web por primera vez, utiliza motores de búsqueda (Google, Yahoo, Bing, DuckDuckGo, entre otros) en vez de escribir el nombre letra por letra. Ahora bien, si tienes que escribirlo, comprueba que lo hiciste correctamente.
  • Marca los sitios web que visitas con frecuencia y que sabes son seguros.

Estas fueron solo cinco de las tantas formas de phishing que los ciberdelincuentes se las han ingeniado para hacerte tus datos. Recuerda: ¡tú tienes el poder de ponerle fin a los intentos de phishing!

Compartir

Qué es la Web3 y porqué todos hablan de ella

, , ,

Por: Estela Heyaime, EditecRD

El nuevo servicio de internet que promete mayor rapidez, seguridad y privacidad se conoce bajo el término de Web3, y todos hablan de el.

Para entender en qué consiste y el origen de su reciente auge, es importante comprender de qué punto evoluciona: la Web1 y la Web2.

Lo que se conocía como el “internet” en la década de los 90 y principios de los 2000s, abarcaba páginas estáticas conectadas por hipervínculos, donde no existía el contenido interactivo.

Te puede interesar: De lo real a lo digital: la transición hacia el Metaverso

La Web 1 fue la primera etapa de lo que hoy día conocemos como nuestra biblioteca digital. Los sitios web consistían en diseños sencillos con una función exclusivamente informativa.

La transición a la Web2 trajo innovaciones en cuanto a las velocidades de conexión, técnicas de interacción, almacenamiento de contenido, entre otras características que marcaban la evolución del internet. La web se convertía en una red más interactiva, y a su vez, asequible.

Esto nos trae a la llegada de la Web3, la que los tecnólogos, incluyendo a Tim Barners-Lee, creador de la World Wide Web, definen como “el futuro del internet”.

¿Cuáles son los beneficios de la web3?

La Web3 consiste en una web construida a través de una cadena de bloques que no incluye una propiedad centralizada del contenido. En pocas palabras, eres el dueño de tus datos.

El escenario que plantea la Web 3 propicia un servicio de internet más inteligente y relevante para el usuario. La experiencia de navegación se torna más personalizada, pues cada usuario posee un perfil basado en su historial, creando una base de resultados customizada en cada búsqueda.

Te puede interesar:

Entre los beneficios proyectados destacan la oportunidad para los creadores de contenido de monetizar sus actividades de una forma que actualmente las plataformas no ofrecen, pues se rigen por una autocracia. Las redes sociales permitirían delegar decisiones a los usuarios, otorgando un mayor poder sobre sus datos.  

De forma resumida, la Web3 se introduce como una versión más democrática. Dependería menos de los modelos comerciales que giran en torno a la publicidad y permitiría mayor privacidad para los usuarios al reducir el porcentaje de rastreadores que generan los anuncios.

Compartir

Los bots explicados, así funcionan

El término ‘bot’ proviene de la palabra ‘robot’ y consiste en un software programado para realizar tareas repetitivas o multitasking con el fin de eficientizar el trabajo.

Los bots forman parte de los avances tecnológicos que revolucionado los distintos sectores, como es el caso de las telecomunicaciones. Esas operadoras que proveían su servicio a instituciones, hoy día han sido sustituidas por un mensaje automático, previamente grabado, garantizando un servicio más inmediato.   

Los nuevos “ayudantes”, producto de la inteligencia artificial, se han diversificado en las últimas dos décadas con distintas cadenas de comandos. Pueden alcanzar mayores resultados por un menor tiempo, así como garantizar ahorro de tiempo y dinero.

Las distintas programaciones de los bots

Acorde a su objetivo, los bots pueden poseer diferentes funciones autónomas que responden a un estímulo.

Hoy día, existe el uso benigno de los mismos, así como el malicioso, pues sus posibilidades de programación se prestan para múltiples propósitos.

Los bots benignos

Se consideran bots benignos aquellos que se utilizan para facilitar la vida del usuario. Gracias a la computación cognitiva los bots pueden desarrollar procesos cognitivos similares al del ser humano. Se encargan de, en pocas palabras, imitar la interacción humana.

También, existe el Machine Learning, una rama de la inteligencia artificial que desarrolla sistemas capaces de aprender de forma automática a partir de algoritmos. Permiten estandarizar procesos con el fin de reducir el margen de error.

Las funciones de los bots que benefician al sector empresarial se reflejan de la siguiente forma:

  • El envío de correos electrónicos masivos
  • Servicio al cliente 24 horas del día
  • Respuestas en redes sociales
  • Corrección de errores ortográficos
  • Creación de predicciones de textos

Las distintas programaciones para un uso benigno comparten una característica en común: la realización de tareas repetitivas.

Los bots maliciosos

La expansión de esta herramienta también ha aumentado el riesgo de la seguridad cibernética a nivel empresarial. Los bots malignos son aquellos que son diseñados para la delincuencia cibernética. Se utilizan para perjudicar o intervenir sistemas informáticos con el fin de robar datos desde empresas hasta usuarios independientes.

Las estafas se realizan a través de correos electrónicos, perfiles falsos en redes sociales y links que dirigen a sitios web para extraer información.

Prevención ante un ciberataque

Estos son algunos medios de prevención ante un bot malicioso en el sector empresarial:

  • Hacer actualizaciones constantes de las aplicaciones utilizadas
  • Proteger las computadoras con malware
  • Cambiar las contraseñas cada 3 meses
  • Utilizar mayúsculas, números y al menos 8 caracteres en las claves
  • Verificar la autenticidad de un sitio web y/o correo electrónico antes de dar click

Para bien o para mal, los bots llegaron para quedarse. Pueden ser un enemigo, o convertirse en un aliado con la estrategia correcta.

Compartir
Protégete de los ciberdelitos
Recibe informaciones, recursos gratis y consejos para navegar seguro.
Protégete de los ciberdelitos
Recibe informaciones, recursos gratis y consejos para navegar seguro.
Ir al contenido