Blog

Yo Navego seguro- Cómo protegerte de estafas en alquileres vacacionales en 4 pasos. Fuente externa.

Cómo protegerte de las estafas en alquileres vacacionales en 4 pasos

, , ,

Las vacaciones son el momento más esperado para uno relajarse y disfrutar de nuevos destinos. Sin embargo, en medio de la emoción de planificar escapadas lejos de la ciudad, es esencial estar alerta ante posibles estafas en alquileres vacacionales que podrían arruinar tu experiencia. Este desafortunado suceso no solo genera pérdida de dinero, sino también de tiempo y energía. ¡Veamos cómo funcionan y cómo protegerte!

Detección de fraudes: así operan los estafadores

La información es poder, así que aquí te explicamos cómo hacen para cometer el fraude.

  • Paso 1: Creación de una oferta atractiva. El estafador crea una lista falsa de alquiler vacacional en una plataforma popular en línea. Detalla la propiedad con imágenes atractivas y una descripción tentadora. ¡Ojo! Las tarifas son ligeramente más bajas que las del mercado, esto lo usará como cebo para llamar tu atención, sobre todo en épocas de alta demanda.
  • Paso 2: Contacto y persuasión. Una vez que muestras interés por el lugar, el delincuente se comunica amablemente contigo a través de mensajes privados o correos electrónicos. Utiliza una identidad falsa y construye una historia convincente. Puede alegar ser un propietario que se encuentra en el extranjero o un agente de alquiler.
Fuente: esferize.com
  • Paso 3: Solicitud de pago. Te persuade para que realices un depósito inicial, generalmente una parte del costo total del alquiler, para “reservar” la propiedad. Puede que proporcione detalles bancarios o enlaces a sitios web de pago falsos. A veces, incluso crea documentos falsos para hacer que la transacción parezca legítima.
  • Paso 4: Desaparición y falsos problemas. Una vez que pagas, el “anfitrión” desaparece. Ignora tus llamadas y mensajes solicitando información adicional. Si insistes, puede que invente situaciones, como problemas con la propiedad o supuestos retrasos.
  • Paso 5: La decepción final. Empacas tus maletas e inicias tu travesía. Cuando piensas que has llegado a tu destino, descubres que la propiedad no existe o está ocupada por inquilinos legítimos. Te das cuenta de que has sido víctima de una estafa y tu dinero se ha esfumado.

4 formas de prevenir las estafas en alquileres vacacionales

A continuación, el paso a paso de cómo llevar a cabo un proceso de reserva segura:

  • Utiliza plataformas con buena reputación:

Es imprescindible optar por plataformas de reserva reconocidas y confiables, que tengan sistemas de verificación y políticas de reembolso claras en caso de inconvenientes de último minuto. Las mismas, garantizan un proceso de reserva cómodo e igualmente proveen toda la información necesaria sobre el lugar y sus alrededores.

Las plataformas de redes sociales que no ofrecen servicios en esta categoría pueden representar un riesgo de estafa.

Yo Navego seguro- Cómo protegerte de estafas en alquileres vacacionales en 4 pasos. Fuente: escapadah.com
  • Lectura comprensiva:

No solo basta con leer la información inicial del hospedaje; es necesario practicar la lectura comprensiva, acompañada del pensamiento analítico.

Los anuncios de alojamientos fraudulentos pueden contener errores o incongruencias que, con un nivel de análisis amplio, guían al viajero a detectar una posible estafa. Verifica la autenticidad y calidad de las imágenes, así como los detalles de la información proporcionada. Por último, asegúrate de que el alojamiento esté registrado oficialmente.

  • Reseñas:

Verifica las opiniones y calificaciones de los anfitriones antes de realizar la reserva. Estos revelan información de valor a la hora de elegir el lugar adecuado, pues abarcan puntuación en la ubicación, limpieza, trato hacia los huéspedes y demás.

Además, los testimonios de otros viajeros permiten confirmar la autenticidad de un alojamiento, así como conocer la experiencia completa en dicho lugar.

Fuente: Imagen de macrovector en Freepik
  • Nunca compartas datos personales:

Las aplicaciones de hospedaje confiables sugieren al viajero mantener las conversaciones de reserva exclusivamente a través de la plataforma. De esta forma, garantizan un monitoreo continuo y alejan cualquier posibilidad de engaño.  

Antes de realizar transacciones en línea, es recomendable comunicarse directamente con los anfitriones del lugar a través de medios oficiales para confirmar la disponibilidad, hacer preguntas esenciales y obtener detalles adicionales.

Ser conscientes es el primer paso para protegernos de las estafas en alquileres vacacionales. El segundo es analizar antes de actuar. Puedes disfrutar de unas vacaciones con tranquilidad si investigas, verificas y mantienes estas medidas de precaución mientras reservas tu alojamiento. Así garantizas una experiencia satisfactoria.

Te puede interesar: Datos que NUNCA te pedirá tu banco por correo.

Yo Navego Seguro. Los 4 siempre en ciberseguridad.

Protege tu información bancaria con los 4 siempre en ciberseguridad

, ,

En un mundo digital cada vez más conectado, la seguridad de tus datos financieros es más importante que nunca. Con el fin de protegerte frente a fraudes y estafas, el Banco Popular Dominicano nos recuerda los 4 Siempre en ciberseguridad, principios clave que debemos seguir al realizar nuestras transacciones bancarias. ¡Toma nota!

1. SIEMPRE recuerda que el banco jamás te solicitará tu usuario, contraseña o token

Este tipo de solicitudes son intentos de fraude. Protege tu información y nunca compartas estos datos. Si recibes una solicitud sospechosa, actúa rápidamente y repórtala. ¡Confía en tu capacidad de detectar estas situaciones!

2. SIEMPRE verifica los detalles del correo electrónico que recibes

Antes de hacer clic en cualquier enlace o abrir archivos adjuntos, tómate un momento para verificar. Asegúrate de que el correo proviene de una fuente legítima. Los correos fraudulentos pueden intentar engañarte, pero con un poco de atención, podrás identificar los detalles que los delatan. Si no estás seguro, contacta a tu banco de manera oficial. Siempre será más seguro confirmar la veracidad del remitente.

3. SIEMPRE sé tú quien inicie la comunicación con el banco

Si necesitas realizar una transacción o tienes alguna duda sobre tu cuenta, sé tú quien contacte al banco a través de sus canales oficiales, ya sea por teléfono o por la plataforma digital de la entidad bancaria. ¡Esto te empodera y te pone al control de tu seguridad financiera! Nunca respondas a correos o llamadas no solicitadas.

4. SIEMPRE confirma que estás en un sitio seguro antes de realizar cualquier transacción

Elige siempre la seguridad y la confianza. Al realizar tus operaciones bancarias en línea, verifica que la URL comience con “https://” y que veas el candado verde en la barra de direcciones. Esto asegura que estás en un sitio confiable y protegido.

Tu información bancaria es personal y está protegida cuando tomas decisiones inteligentes y seguras. Siguiendo estos 4 siempre en ciberseguridad, estarás siempre un paso adelante de los fraudes y disfrutando de una experiencia bancaria segura y confiable. ¡Confía en ti mismo y en tu capacidad para mantener tu seguridad financiera intacta!

Te pudiera interesar leer: No todo lo gratis es seguro: Aplicaciones que ponen en riesgo tu seguridad digital.

Ataques de redes de bots en RD: explorando el panorama de esta amenaza

, , ,

A medida que el mundo avanza hacia una vida más digital, no sorprende que el malware haya evolucionado en paralelo: casi la mitad del tráfico global está relacionado con la actividad de bots y un tercio de este viene asociado a programas maliciosos. Las botnets, conocidas como redes de zombis, son conjuntos de dispositivos infectados por malware, que los atacantes manejan de forma remota para llevar a cabo actividades maliciosas. Veamos las estadísticas de cómo los bots han realizado ataques en República Dominicana (RD).

De acuerdo con un reporte de la compañía de ciberseguridad Kaspersky Lab, en la última década, estas redes han pasado de pequeños grupos de computadoras controladas desde un solo centro de comando a sistemas avanzados, distribuidos y descentralizados que involucran millones de dispositivos.

Yo Navego Seguro. Ataques de redes de bots en RD: explorando el panorama de esta amenaza.

En esencia, las botnets son parte de una red controlada por hackers que puede propagar malware o ransomware.

85 días

Es el tiempo promedio que una botnet permanece activa entre su detección y bloqueo, según un informe de 2023 de FortiGuard Labs.

De USD 100 a USD 10,000

Es el rango que pagan los cibercriminales para alquilar los servicios de una botnet, dependiendo de su tamaño y capacidad.

Situación actual en RD

El país no es inmune a estos crecientes desafíos globales de seguridad cibernética.

¿Cuáles son los usos más comunes de los ataques de bots en RD?

Yo Navego Seguro. Ataques de redes de bots en RD: explorando el panorama de esta amenaza.
  • Robo financiero: extorsión o sustracción directa de dinero.
  • Sabotaje de servicios: interrupción de servicios y sitios web.
  • Robo de información: acceso a cuentas sensibles o confidenciales.
  • Venta de acceso: permitir a otros criminales ejecutar estafas adicionales.
  • Envío de spam y phishing: para distribuir correos maliciosos masivos.

De enero a agosto 2024

1,514,884 eventos de tráfico malicioso fueron registrados asociados a botnets.

343,597 IPs únicas fueron afectadas. Las IPs únicas representan un dispositivo o red específica que ha sido detectada con actividad sospechosa o maliciosa.

44,393 ataques de fuerza bruta, intentos de hackeo donde un bot prueba múltiples combinaciones de usuario y contraseña para acceder a un sistema.

Principales variantes de botnets que afectaron el ciberespacio dominicano

AVALANCHE ANDROMEDA

Afecta a redes de correo electrónico y sitios web comprometidos.

Método: Suele distribuirse mediante spam y campañas de phishing por correo electrónico. Los enlaces o archivos adjuntos infectados instalan malwares en los dispositivos de las víctimas.

SOCKS5SYSTEM

Afecta a dispositivos conectados a internet, incluidos routers y servidores.

Método: Se instala a través de descargas de archivos infectados o explotación de vulnerabilidades en el dispositivo, configurando un servidor proxy que oculta el tráfico malicioso.

ANDROID.TRIADA

Afecta a dispositivos móviles Android.

Método: Llega principalmente mediante aplicaciones de terceros o tiendas de aplicaciones no oficiales. Una vez instalado, obtiene permisos avanzados y permite la instalación de otros malwares.

ADLOAD

Afecta a equipos con sistema operativo macOS.

Método: Suele entrar a través de descargas engañosas de software y sitios de descargas de aplicaciones no confiables. Una vez dentro, inunda el dispositivo con anuncios y redirecciones no deseadas.

Conoce más sobre el tema: Los bots explicados, así funcionan.

Yo Navego Seguro - Aplicaciones que ponen en riesgo tu seguridad digital.

No todo lo gratis es seguro: Aplicaciones que ponen en riesgo tu seguridad digital

, , , ,

Hoy en día, descargamos aplicaciones en nuestros dispositivos sin pensarlo dos veces. Muchas prometen mejorar nuestra experiencia digital, ofrecer más seguridad o brindarnos acceso a funciones exclusivas. No obstante, algunas de ellas pueden ser una puerta de entrada para los ciberdelincuentes. En este artículo exploraremos tres tipos de aplicaciones que pueden poner en riesgo tu seguridad digital y cómo puedes protegerte.

VPNs que dejan al descubierto tu información

Las redes privadas virtuales (VPN) son herramientas diseñadas para mejorar la privacidad y seguridad en línea al cifrar la conexión y ocultar tu dirección IP. Sin embargo, no todas las VPN son confiables. 

Algunas VPN gratuitas recopilan y venden tu información personal a terceros, otras incluyen software malicioso o muestran anuncios invasivos, afectando negativamente tu experiencia. También están las que no cifran tu tráfico adecuadamente, dejando tu información expuesta, las que toman el control de tu información y la configuración de tu dispositivo y las que solicitan datos bancarios bajo pretextos falsos. 

Yo Navego Seguro - Aplicaciones que ponen en riesgo tu seguridad digital.

Cuatro banderas rojas de una VPN falsa

  • Sus reseñas son negativas y hay advertencias de ellas en foros de seguridad.
  • Los permisos que pide son innecesarios para su función. 
  • Muestra anuncios intrusivos o pide pagos inesperados.
  • No especifica qué tipo de cifrado utiliza ni tiene una política de privacidad clara.

Cinco formas de protegerte

Descuida, no tienes que tener un título en ingeniería telemática para detectar las VPN fiables, solo tienes que seguir estas recomendaciones: 

  • Usa VPNs de proveedores reconocidos con buenas referencias.
  • Evita las VPN completamente gratuitas, ya que suelen monetizarse vendiendo datos.
  • Lee la política de privacidad antes de instalarla.
  • Descarga aplicaciones solo desde tiendas oficiales como Google Play o App Store.
  • Verifica las reseñas y su reputación antes de descargarla.

Antivirus carabelitas

Los antivirus son la primera línea de defensa de tus dispositivos, pero hay quienes se aprovechan de esa confianza y crean réplicas de softwares conocidos o, peor aún, crean unos totalmente nuevos que prometen ser los Alcatráz de los antivirus.

Ojo con ellos porque, independientemente de que sean copias o nuevos, ambos te pudieran alertar sobre amenazas inexistentes para que pagues por una versión “premium”, instalar software malicioso, recopilar tus datos sin tu consentimiento y modificar archivos o espiar tus actividades. En el mejor de los casos, consumirán recursos innecesarios y ralentizan el sistema de tu dispositivo.

Yo Navego Seguro - Aplicaciones que ponen en riesgo tu seguridad digital.

Cuatro banderas rojas de un antivirus falso

  • La aplicación muestra muchas alertas alarmantes sin razón aparente.
  • Requiere pagos inmediatos para eliminar supuestas amenazas.
  • No tiene una página web oficial o información del desarrollador.
  • Consume demasiados recursos del dispositivo y lo ralentiza.

Cinco formas de protegerte

Estas sencillas acciones mantendran seguros a tus dispositivos:

  • Usa antivirus de marcas reconocidas como Kaspersky, Norton o Bitdefender.
  • Descarga aplicaciones solo desde tiendas oficiales.
  • Desconfía de antivirus gratuitos que prometen demasiado.
  • Verifica permisos antes de instalar una aplicación de seguridad.
  • Mantén tu sistema operativo actualizado para evitar vulnerabilidades.

Aplicaciones APK: Un riesgo oculto en descargas externas

Las aplicaciones en formato APK permiten instalar software en dispositivos Android sin pasar por la Play Store. Si bien esto puede ser útil en algunos casos, también representa un gran riesgo, ya que muchas APK provienen de fuentes desconocidas y pueden estar modificadas con malware diseñado para robar información, dañar tu dispositivo o descargar otras aplicaciones maliciosas sin que lo notes. Recuerda: al no estar en las tiendas de aplicaciones oficiales, estas apps no reciben parches de seguridad oficiales.

APK.

Cuatro banderas rojas de una APK no confiable

  • La app solicita permisos excesivos que no tienen que ver con lo que hace, como acceso a contactos, cámara o ubicación.
  • Proviene de un sitio web desconocido.
  • Simula ser una aplicación popular, pero su diseño es diferente o extraño.
  • No cuenta con reseñas verificadas o información de su desarrollador.

Tres formas de protegerte

  • Descarga solo desde fuentes oficiales como la Play Store, App Store, AppGallery.
  • Verifica la autenticidad de la APK antes de instalarla, usando programas como Apk Pure o VirusTotal.
  • Usa software de seguridad confiable que detecte amenazas.

Tu seguridad digital depende de las decisiones que tomas al instalar aplicaciones en tu dispositivo. Evita ponerla en riesgo al descargar herramientas que parecen atractivas o prometen mayor protección, ya que pueden ser una trampa que comprometa tu información personal y privacidad. La clave está en informarte, descargar aplicaciones solo desde fuentes confiables y prestar atención a los permisos que otorgas. Estar protegido no es cuestión de suerte, sino de tomar decisiones bien informadas.

Continúa leyendo:  5 tendencias de ciberseguridad para 2025 que debes tener en cuenta.

Temu

Te sacamos de dudas: 3 estafas comunes en Temu

, , , , , , ,

El gigante de comercio electrónico Temu ha conquistado a los consumidores por su variedad de productos y precios bajos y, al mismo tiempo, se ha convertido en un mercado de oportunidades para los ciberdelincuentes. Como nos preocupamos por tu ciberseguridad, entérate aquí cómo puedes seguir comprando como un millonario mientras cuidas tus datos y evitas estafas en Temu.

Las tres estafas más comunes en Temu

  • Publicidad falsa con celebridades. Con el avance de la IA, es relativamente fácil crear videos e imágenes con famosos promocionando productos de la plataforma. El fraude es el simple; el usuario se siente seguro al ver a estos personajes y accede a los links proporcionados que llevan a sitios fraudulentos.
  • Las tarjetas de regalos en juegos han ganado popularidad, especialmente en Roblox y Fortnite. Estas prometen avatares o habilidades especiales dentro de los juegos mencionados, llevando a los usuarios a ingresar códigos de referencia de Temu para obtenerlas. Sin embargo, los ciberdelincuentes se aprovechan de esta curiosidad y se lucran de ello.
  • Los famosos descuentos. Es crucial ser prudente con la publicidad y los correos no deseados que ofrecen descuentos atractivos en Temu, como los de un 90% de descuento. Estos anuncios frecuentemente emplean estrategias que generan una sensación de urgencia mediante ofertas por tiempo limitado. Al hacer clic, existe el riesgo de ser dirigido a un sitio de phishing de apariencia similar, donde los delincuentes intentarán obtener la información personal y financiera de la víctima.
estafas en Temu

¿Temu roba tus datos?

Aunque no hay nada comprobado, se ha llegado a acusar a la plataforma de espionaje. El fiscal general de Arkansas en los Estados Unidos, Tim Griffin, presentó una demanda acusando a Temu de espiar los mensajes de texto de sus usuarios y de recolectar datos personales sin autorización. 

No obstante, Temu asegura que posee políticas estrictas de privacidad y recolección de datos. Según su página web, solo recopilan credenciales de inicio de sesión (teléfono, correo) y datos del perfil; el historial de comunicación con atención al cliente y con socios de productos; de participación en concursos y preferencias de marketing e información personal de socios de marketing y publicidad.

temu estafas

¿Cómo protegerte al comprar en Temu y evitar estafas?

Si al leer todo esto pensaste: “Quiero soluciones, no problemas”; los expertos de ESET proponen seis medidas de seguridad para que sigas comprando de manera segura.

  • Si te salió una oferta de Temu fuera de sus sitios oficiales, verifica que sea real visitando su aplicación o el sitio web.
  • No confíes en ofertas que te pidan ingresar un código de referencia en Temu, especialmente si son presentadas por celebridades. Si aun así deseas asegurarte de que los códigos son verídicos, sigue estos pasos:

1- Verifica la fuente: Revisa que la oferta provenga de una fuente oficial, como el sitio web de Temu o sus cuentas verificadas en redes sociales.

2- Investiga el código: Haz una búsqueda en internet del código de referencia para ver si hay reportes de fraude asociados.

3- Contacta al servicio al cliente: Si tienes dudas, contacta al servicio al cliente de Temu a través de sus canales oficiales para confirmar la validez del código.

  • Nunca hagas clic en enlaces de correos electrónicos no solicitados o en anuncios sin antes verificar que son auténticos.
  • Si bien es cierto que Temu ofrece ofertas especiales y precios bajos, es mejor prestar atención a los grandes descuentos que se aplican porque en general podrían ser una estafa. Busca reseñas de otros consumidores y cerciórate de que son reales.
  • Evita guardar tus datos de pago en tu cuenta.

En un mundo cada vez más modernizado, las compras en línea seguirán en aumento gracias a su facilidad y variedad de productos que quizá no obtengas en el mercado local. Recuerda seguir estos pasos para que siempre puedas: ¡comprar con confianza y seguridad!

Te podría interesar: “Datos sobre mi” tendencia en Instagram que atenta contra tu seguridad 

YO NAVEGO SEGURO. 5 tendencias de ciberseguridad a tener en cuenta en 2025.

5 tendencias de ciberseguridad para 2025 que debes tener en cuenta

, , , , ,

Desde un aumento en las estafas con videojuegos hasta la normalización del uso de la inteligencia artificial, estas son las cinco predicciones sobre ciberseguridad y tendencias en 2025 que, según los expertos de Kaspersky, podrían dominar el panorama digital.

Tendencias de ciberseguridad para 2025  

La IA se convertirá en una herramienta de trabajo cotidiana

Desde los asistentes virtuales que ya vienen integrados en los celulares hasta los algoritmos en las redes que parecen saber lo que deseas comprar, la IA se ha escabullido en la cotidianidad. Grandes plataformas como Google y Bing han incorporado la IA en sus resultados de búsqueda y todos los usuarios ya se han acostumbrado a usar ChatGPT o similares.

Los expertos de Kaspersky afirman que en un mundo tan cambiante, no es posible imaginar cómo irá evolucionando la IA porque “lo que es tendencia entre los usuarios también lo es para los ciberdelincuentes”. Así que sé meticuloso al usar estas herramientas. Si tienes dudas, recuerda que nosotros somos tu portal informativo, y abajo te estaremos dejando algunos artículos donde ampliamos más el tema.

Los piratas informáticos a la espera de nuevos juegos y películas

La pantalla grande y los creadores de juegos al parecer se han confabulado para traer los estrenos más esperados este año. Esto significa también una oportunidad para las ciberestafas. Así que, ojo con esos mensajes de preventa de juegos y boletas, sobre todo porque tú ya eres un experto en phishing y smishing.

Las estafas con las suscripciones prosperarán

Las empresas han cambiado significativamente la manera en la que ofrecen sus bienes y servicios. Un modelo que se ha popularizado es la suscripción y los estafadores han aprovechado esta tendencia. A medida que aumentan, quizás hayas sido tentado con mensajes como “suscripción gratis” acompañado de un link de dudosa procedencia que ofrece el mismo servicio sin costo.

Reza un dicho que “si algo es gratis, probablemente el producto eres tú”. Por eso, adquiere estos servicios solo de sitios oficiales.

YO NAVEGO SEGURO. 5 tendencias de ciberseguridad para 2025 que debes tener en cuenta.

Las redes sociales podrían prohibirse

Probablemente, te guste pasar horas muertas en tu red social favorita, pero no te asustes. Este subtítulo, que podría parecer alarmante, hace referencia a que, ya en países como Australia, el acceso a las plataformas de redes sociales más populares se ha prohibido para los niños menores de 16 años, sin excepción.

Aunque años atrás esto podría haberse ignorado, los avances de la IA lo han cambiado todo. Ahora se están implementando sistemas avanzados para la verificación de la edad, lo que hace que sea mucho más difícil evitar estas restricciones.

Si esta práctica tiene éxito, podría ser adoptada por otros países. Si bien una prohibición completa de las redes sociales en 2025 parece poco probable, seguramente se promuevan prácticas similares en otros lugares, lo que generará restricciones para determinados grupos de usuarios.

Se ampliarán los derechos del usuario sobre los datos personales

No todas son malas noticias. Para ti que te preocupas por la privacidad de tus datos personales, tendrás un mayor control sobre tu información. Esto será gracias a la expansión de los derechos relacionados con la transferencia de datos.

Las políticas de privacidad como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) en la Unión Europea y la Ley de Derechos de Privacidad de California (CPRA) en EE. UU., están inspirando reformas similares en otros Estados de EE. UU. y en Asia. Por lo tanto, podríamos ver un cambio este año en la balanza de mando del mundo digital, inclinándose más a favor de los usuarios.

Dicho esto, la misión de Yo Navego Seguro es mantenerte informado, por eso te expusimos las tendencias en ciberseguridad para 2025. Además, como lo prometido es deuda, aquí te dejamos los artículos relacionados con la inteligencia artificial para que aprendas a utilizarla de manera segura:

Potencia la ciberseguridad de tu empresa con la inteligencia artificial.

Los bots explicados, así funcionan.

Fraudes en internet

¡Aprende sobre el fraude de la identidad sintética y protege a tu empresa!

, , , ,

Antes de explorar a profundidad el fraude de la identidad sintética, primero debemos familiarizarnos con la identidad digital. Básicamente, son aquellos datos que identifican a una persona como única dentro del entorno virtual, algo así como la cédula. Con esta base surge el concepto de identidad sintética, es decir, un perfil ficticio creado combinando datos reales y/o de mentira para cometer fraudes.

Tres formas de crear identidades sintéticas

Los expertos afirman que los ciberdelincuentes crean identidades de tres maneras: en primer lugar, utilizando información completamente inventada; en segundo lugar, alterando ciertos datos de identidades legítimas; y, finalmente, utilizando datos cien por ciento auténticos, lo que se conoce popularmente como “fraude Frankenstein”.

¿Cómo funciona el fraude de identidad sintética?

La plataforma de prevención de fraude SEON nos muestra un ejemplo de cómo se puede utilizar una identidad sintética con fines fraudulentos con un banco:

Fraude de la identidad sintética
  • El defraudador adquiere información personal + identificaciones falsas.
  • Utiliza parte de ella para solicitar una tarjeta de crédito.
  • Pide dinero prestado y lo devuelve con diligencia durante años.
  • Cuando se eleva el límite, se lleva la tarjeta al máximo y desaparece.
  • El banco intenta cobrar su dinero… y no hay nadie.

Quizás tu negocio no tenga que ver con eso, pero más vale prevenir que lamentar. ¿No?

Así puedes minimizar los fraudes por identidad sintética

La fórmula mágica para detectar el fraude de identidad sintética no existe. Sin embargo, aquí te dejamos algunas medidas de seguridad.

La verificación biométrica facial  

Como organización, puedes pedirle a tu cliente que te facilite sus documentos y escanee su rostro. Así tienes la información necesaria para que una aplicación de biometría registre los datos. De esta forma evitarás que se utilice una identidad sintética para utilizar los servicios de tu empresa. 

Utiliza la inteligencia artificial para identificar patrones de fraude

Estudiar el comportamiento del usuario es fundamental para identificar actividades sospechosas y la IA puede ser tu aliada en esta tarea. Gracias a sus motores de búsqueda, detecta conductas inusuales, que podrían ser motivo de alerta. Si quieres conocer más sobre cómo la IA puede ayudar a tu empresa, en este artículo te lo decimos: Potencia la ciberseguridad de tu empresa con inteligencia artificial.

YO NAVEGO SEGURO - Limpieza digital

Descubre los beneficios de una limpieza digital

, ,

Es hora de tomar el control de tus archivos y realizar una limpieza digital. Libérate de los archivos que ya no usas y que pueden estar ralentizando tus dispositivos. Sabemos que tomarse el tiempo para organizarlos puede resultar un poco tedioso, pero el inicio de año es la oportunidad perfecta para empezar el cambio.

¿Quieres obtener la organización y espacio que te brinda la limpieza digital? Sigue este paso a paso:

1. Deshazte de los archivos innecesarios

En el disco duro de nuestros dispositivos se almacena todo lo que descargamos, desde imágenes hasta documentos en PDF. La mayoría de estos archivos solo los necesitamos en el momento, y es probable que después ya no sean útiles. Bórralos o, si prefieres conservar algunos, organízalos en carpetas. Esto hará que trabajar sea mucho más rápido. Revisa también el almacenamiento en línea, como Google Drive o OneDrive, que suelen estar vinculados a tu correo, donde probablemente encuentres archivos que ya no necesitas.

Tip. Los lugares donde más suelen acumularse los archivos basura son la galería de fotos y la carpeta de descargas. 

2. Limpia la bandeja de entrada de tu correo electrónico

Yo Navego Seguro - Descubre los beneficios de una limpieza digital.

Para abrir cualquier cuenta digital, tienes que dar tu correo electrónico. Son pasos necesarios, pero las empresas aprovechan esa información para llenarte la bandeja de correos irrelevantes, los cuales ocupan espacio y nos distraen de los importantes. Por eso, elimínalos y de paso, elimina las suscripciones a newsletter que no son de tu interés.

3. Elimina aplicaciones que no uses

Haz un recuento de todas las aplicaciones que tienes instaladas en tu dispositivo y elimina aquellas que ya no utilices. Para realizar esta acción, puedes auxiliarte del área de ajustes de tu móvil o computadora, ir al apartado de aplicaciones y, ahí, verás con qué frecuencia las utilizas. Si identificas unas cuantas con varias semanas en el olvido, ya sabes por dónde empezar.

4. Organiza el escritorio de tu computadora

Si eres de los que tienen el escritorio de tu pc lleno de íconos, te recomendamos hacer una limpieza digital y dejar a la vista solo las aplicaciones y archivos que más utilizas. Así ahorrarás tiempo y esfuerzo cuando estés buscando un archivo en específico.

Limpieza digital

5. Conviértelo en un hábito

No debes esperar a la Navidad o el Año Nuevo para realizar estas acciones; hazlas un hábito. Determina una periodicidad que se ajuste a tu estilo de vida y adhiérete a ella. Puedes aprovechar esos momentos de espera en una cita con tu médico o mientras estás en el banco.

Empieza por un archivo a la vez; ya luego verás cómo lo haces con naturalidad. Recuerda que una limpieza digital te ahorra tiempo y mejora el rendimiento de tus equipos.

Ya que estás limpiando archivos, aprovecha para verificar estos 7 contenidos que no debes tener guardados en tus dispositivos electrónicos.

Potencia la ciberseguridad de tu empresa

Potencia la ciberseguridad de tu empresa con la inteligencia artificial

, , ,

La inteligencia artificial (IA) ha sido motivo de debates desde su concepción, pero no podemos negar los avances que se han logrado gracias a su constante evolución. Para que tú también puedas sacarle provecho a lo que esta tecnología ofrece, te enseñamos cómo potenciar la ciberseguridad de tu empresa con la inteligencia artificial. 

Conociendo la inteligencia artificial

La inteligencia artificial es la capacidad de las máquinas para realizar tareas que usualmente harías con inteligencia humana. Esto abarca el autoaprendizaje, las redes neuronales, los algoritmos genéticos y el procesamiento de lenguaje.

¿Cómo la IA protege los datos de tu empresa?

Las empresas se ven expuestas a un mayor número de amenazas. Estar al día con todas las actualizaciones puede ser agotador; por eso, la inteligencia artificial surge como un complemento, asumiendo tareas tediosas.

Inteligencia artificial-ciberseguridad

La IA en ciberseguridad funciona evaluando grandes cantidades de información, identificando los patrones de actividad de tu negocio y encontrando los comportamientos anómalos que requieran una investigación profunda, lo que facilita el proceso de detección de ataques. Esto se logra gracias a los algoritmos de aprendizaje autónomo, que con el tiempo detectan cuáles son los patrones de uso típicos en la empresa, interceptando cuando sucede algo fuera de lo común. La IA llega a evaluar comportamientos de varios sistemas diferentes que, solos, quizá no representan ningún riesgo, pero que juntos podrían ocasionar un problema para tu empresa.

Este tema se debatió durante el webinar Ciberseguridad en la Era de la IA: Innovaciones y Desafíos en la Industria Financiera de Fintech Américas.

Ventajas del uso de la inteligencia artificial en la ciberseguridad de tu empresa

Microsoft, gigante de la creación de softwares integrados para computadoras, detalla los beneficios de incluir la inteligencia artificial en la seguridad de tu negocio:

  • Reducir los tiempos de respuesta a incidentes.
  • Detectar ciberamenazas antes y con más precisión.
  • Automatizar la respuesta ante determinadas ciberamenazas conocidas.
  • Liberar a los profesionales de seguridad para que se centren en tareas más proactivas.
  • Mejorar la posición de seguridad.

Si bien es cierto que la IA es un excelente aliado, no debemos asumir que puede sustituir por completo sistemas de seguridad complejos o el trabajo de un experto en ciberseguridad. Recuerda usarla con moderación, ya que es una herramienta de optimización.

Te puede interesar: Gestión de riesgo: cómo proteger tu empresa de un ciberataque.

Sé un experto en cómo eliminar virus de una computadora

, , , , ,

En varias ocasiones, arrastrados por nuestra curiosidad, accedemos a páginas web poco seguras que podrían infectar nuestros dispositivos electrónicos de malware. Para que sigas disfrutando de navegar en internet, te enseñamos cómo eliminar virus de una computadora, en caso de que te hayas infectado.

No todos somos expertos en hardware, pero sí podemos realizar prevenciones a nivel de software.

¿Qué es un virus y cómo se propaga?

Según Avast, compañía experta en ciberseguridad, los “virus informáticos son un tipo de malware que se adhiere a otros programas y se propaga de un ordenador a otro”. Cuando un virus infecta tu ordenador, hace copias de sí mismo y se propaga.

Los virus infectan los ordenadores de forma discreta, y a menudo están diseñados para destruir tus archivos personales o conseguir el control de tus dispositivos. Al igual que cuando nos ataca una gripe, unas se resuelven con un té, otras necesitan un diagnóstico profundo.

Ahora bien, los virus pueden llegar a tu dispositivo electrónico en forma de correos spam con archivos adjuntos, unidades extraíbles infectadas (USB, discos), descargas de programas de sitios no oficiales, e incluso a través de tus visitas a sitios web piratas.

Yo Navego Seguro - Sé un experto en cómo eliminar virus de una computadora.

Red flags que te dirán si tu computadora tiene virus.

Si presentas algunos de estos problemas, puede que ya estés afectado:

  • Computadora lenta.
  • Ventanas emergentes con anuncios o errores frecuentes.
  • Comportamiento extraño del navegador, como anuncios invasivos o redirecciones a sitios no solicitados.
  • Programas no instalados por el usuario.

Así puedes recuperar tu computadora

Si has llegado hasta aquí y reconoces algunas de estas señales, significa que tu computadora probablemente tenga un virus. Pero, descuida, estás leyendo este artículo y obtendrás las bases de cómo eliminar virus de tu computadora. El reconocido antivirus Kaspersky nos deja estos sencillos pasos para eliminar estos invasores de tu seguridad y así proteger tu dispositivo.

  • Paso 1. Instala un analizador de virus.
  • Paso 2. Desconéctate de Internet para evitar más daños porque algunos malwares usan el internet para propagarse.
  • Paso 3. Elimina los archivos temporales, aquellos archivos creados por los navegadores de internet para almacenar información de los sitios web que tú visitas, haciendo que cuando vuelvas a esa página se cargue mucho más rápido.
  • Paso 4. Ejecuta un análisis con el antivirus o el software de seguridad que previamente descargaste.
  • Paso 5. Una vez se elimine el virus, reinicia tu computadora como de costumbre.

Recuerda que siempre puedes visitarnos en Yo Navego Seguro para obtener más recomendaciones y soluciones como estas.

Sigue leyendo: Modo incógnito: Cómo ser invisible al navegar en la web.

Protégete de los ciberdelitos
Recibe informaciones, recursos gratis y consejos para navegar seguro.
Protégete de los ciberdelitos
Recibe informaciones, recursos gratis y consejos para navegar seguro.
Ir al contenido